

Actualidad

‘Rutas de Siembra’ le cumplió al campo
El proyecto agroturístico de cooperación internacional ‘Rutas de Siembra’ finalizó con éxito con la entrega de un diploma simbólico ...
Leer más→Segunda Ruta Turística
El pasado 11 de junio inauguramos nuestro segundo producto turístico, los turistas que nos acompañaron vivieron una maravillosa experiencia ...
Leer más→Rutas de Siembra


Rutas de Siembra es un proyecto de Agroturismo que le está apostando a mejorar la integración socioeconómica de 25 productores del área de influencia del Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas de Comfenalco Antioquia, desde un enfoque de turismo socialmente responsable.

Componentes

Fortalecimiento de Parcelas Productivas
Implementación de un Plan de fortalecimiento en temas como: Agricultura orgánica, desarrollo empresarial, desarrollo comercial, gastronomía y pedagogía ambiental.
Estrategia de Comercialización
Mapeo de potenciales compradores de cultivos en el sector para activación de alianzas, desarrollo de proveedores con Comfenalco para comprar directamente a los productores beneficiarios del proyecto, alianza comercial con Siembra Viva, quienes ya han penetrado diversos mercados para la comercialización de productos orgánicos
Diseño e implementación de Ruta Turística
Diseño e implementación de una ruta turística rural y comunitaria que vincule a los productores
Pedagogía Ambiental
Despliegue de actividades con el fin de sensibilizar a la comunidad respecto al impacto positivo que tiene la agricultura orgánica en el medio ambiente El proyecto tiene una duración de 18 meses.
Mapa

El proyecto de Cooperación Internacional Rutas de Siembra, se encuentra en la etapa de cierre, a la fecha hemos impactado el corregimiento de Santa Elena y el municipio de Guarne con estos 4 componentes:
Entidades

El proyecto tiene una duración de 18 meses. Es financiado por el Ayuntamiento de Barcelona, presentado por la Asociación Antioqueños Unidos en Cataluña por Colombia y es ejecutado por Comfenalco Antioquia, en alianza con la Alcaldía de Medellín y el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, en adelante Bureau. Al proyecto además se han sumado importantes aliados como lo son: Cornare, Siembra Viva, la Cámara de Comercio Oriente, el Cedezo, el Sena y el Municipio de Guarne.

Contexto de la situación en el corregimiento de Santa Elena
Desde hace 10 años y especialmente después de la primera emergencia por la contaminación atmosférica en 2016 ocurrida en Medellín, se disparó la ola migratoria de la ciudad hacia el corregimiento de Santa Elena. Las cifras del crecimiento poblacional lo confirman: el número de habitantes se incrementó 75,4 por ciento en la última década, situación que lleva a que el corregimiento no esté preparado para recibir la alta demanda habitacional y turística.
Según información publicada en el Plan de Desarrollo Local del Corregimiento de Santa Elena, la fragmentación del territorio ha disminuido notablemente el área de producción agropecuaria y el potencial productivo, debido a que, por un lado, gran cantidad de predios de tradición productiva se dedican actualmente a fincas de recreo, parcelaciones, restaurantes, tiendas, entre otros; y por otro lado, los campesinos que aún se dedican a la producción agrícola, no encuentran incentivos ni mercados para ofrecer sus productos.
Precisamente, el proyecto Rutas de Siembra con su componente pedagógico y acompañamiento integral, busca disminuir estos impactos y resaltar la labor campesina para que continúen con la siembra de cultivos y puedan comercializar sus productos. Asimismo, Rutas de Siembra le apuesta a la creación de propuestas turísticas que impriman en sus contenidos pedagogías en las que los turistas valoren y resignifiquen la ruralidad y sumen al desarrollo local de los territorios que visitan.
Coordinadora del proyecto Rutas de Siembra – Convenio Comfenalco y Antioqueños Unidos en Cataluña por Colombia: Lina Milena Noreña Álvarez
Gerente Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas Comfenalco: Luis Felipe Velásquez Mosquera
Jefe Cooperación Internacional Comfenalco: Isabel Cristina López Gómez
Director Antioqueños Unidos: Johany Posada Barrero
Contáctenos

